La Casa del Software

Le presentamos: LabCollector

Un Data Management de laboratorio todo en uno que se adapta a cualquier actividad del área. Este le permite crear módulos personalizados sin requerir conocimientos de TI.

LAB COLLECTOR

LabCollector es una plataforma de software diseñada para gestionar y organizar datos en laboratorios de investigación y ciencias biomédicas. Ofrece una solución integral para la gestión de muestras, inventarios, datos experimentales y recursos de laboratorio. LabCollector permite a los usuarios automatizar procesos, mejorar la trazabilidad de la información y optimizar la eficiencia en el manejo de datos de investigación.

Algunas de sus características principales incluyen:
1. Gestión de muestras: Seguimiento y organización de muestras biológicas o químicas, incluyendo su ubicación y estado.
2. Gestión de inventarios: Control de inventarios de productos y materiales de laboratorio.
3. Registro de datos experimentales: Almacenaje y análisis de datos obtenidos durante experimentos de laboratorio.
4. Cumplimiento normativo: Ayuda a las organizaciones a cumplir con los estándares y regulaciones de calidad y seguridad.
5. Interfaz personalizada: Permite la personalización según las necesidades específicas del laboratorio.

LabCollector es utilizado por diversos tipos de laboratorios, incluyendo los de investigación biomédica, farmacéutica y universidades, para mejorar la gestión de recursos y datos en un entorno científico.

Características Principales de LabCollector

1.⁠ ⁠Gestión de Muestras:
– Permite el seguimiento y registro de muestras biológicas, químicas o cualquier otro tipo de material. Cada muestra tiene un código único que facilita su localización y gestión en el laboratorio.
– El sistema incluye un sistema de etiquetado que genera códigos de barras o códigos QR para cada muestra, facilitando su rastreo y control en tiempo real.

2.⁠ ⁠Gestión de Inventarios:
– Ayuda a llevar un control detallado de los productos y materiales del laboratorio, como reactivos, equipos, materiales de consumo, entre otros.
– Facilita la gestión de existencias, con alertas de stock bajo, registros de vencimiento de productos y control de lotes.
– Incluye la capacidad de organizar los inventarios según ubicación, tipo de material o proveedor.

3.⁠ ⁠Gestión de Datos Experimentales:
– Permite registrar, organizar y analizar los datos obtenidos de los experimentos de laboratorio, lo que facilita la colaboración y el análisis de los resultados.
– Soporta diferentes formatos de datos y archivos, como hojas de cálculo, gráficos, imágenes y resultados de análisis instrumentales.
– Los datos pueden ser indexados y asociados a proyectos o muestras específicas, lo que mejora la trazabilidad.

4.⁠ ⁠Cumplimiento Normativo:
– LabCollector está diseñado para ayudar a los laboratorios a cumplir con normas y regulaciones internacionales, como la GLP (Good Laboratory Practices), GxP (Good Laboratory and Manufacturing Practices) y otros estándares de calidad, garantizando la trazabilidad y la integridad de los datos.
– Ofrece la posibilidad de auditorías electrónicas y controles de acceso, permitiendo un seguimiento detallado de quién realiza qué acciones dentro del sistema.

5.⁠ ⁠Integración con Equipos y Software Externo:
– LabCollector se puede integrar con otros sistemas de gestión de laboratorio y equipos analíticos, como espectrómetros, microscopios y sistemas de PCR, para la recolección automática de datos.
– También permite importar y exportar datos desde y hacia otras aplicaciones, como hojas de cálculo o bases de datos, mejorando la interoperabilidad.

6.⁠ ⁠Automatización y Personalización:
– LabCollector permite la automatización de diversas tareas, como la asignación de números de serie a las muestras, la actualización de inventarios y la generación de informes. Esto ahorra tiempo y reduce el error humano.
– El software es altamente personalizable, adaptándose a las necesidades específicas del laboratorio. Los usuarios pueden definir flujos de trabajo, campos personalizados para el registro de datos, informes automáticos, y más.

7.⁠ ⁠Interfaz Intuitiva y Accesibilidad:

   – Tiene una interfaz gráfica de usuario amigable y fácil de usar, lo que permite a los científicos y técnicos trabajar de manera eficiente sin necesidad de ser expertos en informática.

   – LabCollector se puede acceder a través de la web, lo que facilita el acceso remoto al sistema y la colaboración entre diferentes usuarios y ubicaciones geográficas.

8.⁠ ⁠Gestión de Proyectos y Colaboración:

   – El sistema permite crear y gestionar proyectos de investigación, asociando todas las muestras, datos y recursos relacionados con un proyecto específico.

   – Facilita la colaboración entre equipos de investigación, permitiendo compartir información de manera controlada y segura entre diferentes miembros del laboratorio.

 

¿Por qué LabCollector es la mejor opción?

•⁠ ⁠Eficiencia: Al automatizar tareas administrativas y de gestión, el software permite que los investigadores se concentren más en la investigación que en la gestión de datos.
•⁠ ⁠Seguridad y trazabilidad: Asegura que todos los datos y muestras estén registrados y sean fácilmente accesibles para su consulta y auditoría. Esto es crucial para el cumplimiento de las normativas de calidad.
•⁠ ⁠Ahorro de tiempo: La centralización de la información y la capacidad de integrar diversas herramientas y equipos permiten ahorrar tiempo en la recolección y análisis de datos.
•⁠ ⁠Escalabilidad: LabCollector se adapta a las necesidades de laboratorios de diferentes tamaños y puede crecer junto con la expansión de la organización.

Casos de uso comunes:
•⁠ ⁠Laboratorios de investigación biomédica: Para gestionar muestras biológicas, realizar análisis de datos y cumplir con los estándares éticos y de calidad.
•⁠ ⁠Laboratorios farmacéuticos: Para seguir el ciclo de vida de productos y materiales, desde la investigación hasta la producción y distribución.

•⁠  ⁠Universidades y centros de investigación: Para la gestión de proyectos científicos y el seguimiento de resultados experimentales.

En resumen, LabCollector es una solución integral de gestión de laboratorio que mejora la eficiencia, seguridad y calidad de los procesos científicos y administrativos, asegurando la trazabilidad y el cumplimiento normativo en un entorno de investigación.
 
Ser aliados esta a un click de distancia

Nuestro equipo de consultores lo están esperando para brindarle mayor información.